Proyecto 40 horas
Gobierno busca que 4×3 sea sin gradualidad: «Lo que se pueda hacer antes, que se haga»
El objetivo es que «las personas puedan llegar a acuerdo con sus empleadores y desde antes poder hacer uso de esta jornada».
El proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales avanzó a la Sala del Senado con indicaciones de la Comisión de Hacienda, y una de ellas fue la jornada 4×3, que busca que se pueda acordar cuatro días de trabajo y tres de descanso.
Ahora, la iniciativa pasará la Sala del Senado, instancia en la que el próximo martes 21 de marzo se someterá a votación para culminar su segundo trámite legislativo.
Una de las incorporaciones más destacadas para la flexibilidad laboral fue la denominada 4×3. Según indicó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, «los trabajadores podrán hacer uso de esta reducción de jornada mediante un mecanismo que, en vez de rebajar una cantidad de horas diarias, lo que hace es que trabajen cuatro días, en un régimen de, por ejemplo, 10 horas al día y queden con tres días de descanso».
La secretaria de Estado afirmó que «en la Sala vamos a hacer sólo una pequeña modificación, que es que el 4×3 en la misma ley quede súper claro que desde ya se puede».
«El 4×3 lo vamos a dejar claro para que las personas puedan llegar a acuerdo con sus empleadores y desde antes poder hacer uso de esta jornada», añadió la ministra.
«Buscamos que quede claro que ya se puede. Como el proyecto tiene gradualidad, algunos nos preguntan si el 4×3 entraría en esta modalidad. Todo lo que se pueda hacer antes, que se haga, dejaremos en claro que el empleador y trabajador lleguen acuerdo para, desde antes, hacer uso de esta jornada», aseveró.
Consultada por la fórmula para que ambas partes puedan llegar a un acuerdo, Jara sostuvo que «la facultad de administración de la jornada de trabajo actualmente las regula el empleador en términos generales, porque tiene algunas limitaciones».
«Aquí tiene que haber un acuerdo. En primer lugar, todo proyecto de ley se inspira en que dentro de la empresa esos acuerdos se suscriban entre empleador y la organización sindical. Si no hubiera, ahí tiene que primar la voluntar mutua entre empleador y trabajador para ir haciendo estos ajustes», detalló la ministra.
Finalmente, la titular del Trabajo señaló que para la iniciativa «fue muy importante la adhesión de la ciudadanía. Las personas lo han valorado y saben que les hará bien en su forma de vida».