Cerca de veinte “papables”
Este miércoles comienza el Cónclave: Cerca de veinte “papables” aparecen como posibles sucesores de Francisco
Uno de los papables que más suena es el italiano Pietro Parolin (70 años), secretario de Estado y figura clave en la diplomacia del Vaticano. Ha sido el rostro de la diplomacia vaticana durante el pontificado de Francisco.
El Cónclave que comienza este miércoles en el Vaticano para elegir al nuevo Papa tiene a 20 purpurados que figuran con más fuerza en las apuestas. Las votaciones comenzarán esta jornada en la Capilla Sixtina.
Uno de los papables que más suena es el italiano Pietro Parolin (70 años), secretario de Estado y figura clave en la diplomacia del Vaticano. Ha sido el rostro de la diplomacia vaticana durante el pontificado de Francisco.
Italia no tiene un Papa desde 1978, por lo que en las apuestas figuran nombres italianos como Matteo Maria Zuppi (69 años), presidente de la Conferencia Episcopal italiana desde 2022.
El cardenal Angelo Scola, amigo de Benedicto XVI y favorito en el Cónclave de 2013, tiene ahora 83 años. No es elector, pero sí elegible.
Otro posible candidato italiano es Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, quien en 2023 se ofreció a Hamás a cambio de la liberación de niños rehenes.
Desde Europa también figura Mario Grech, cardenal y arzobispo de Malta, y uno de los principales representantes de la Iglesia Sinodal.
Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, fue creado cardenal en 2022 por Francisco y será presidente de la Conferencia Episcopal Francesa desde julio de 2025.
Apoyó públicamente la declaración “Fiducia supplicans” de 2023, que permite bendiciones a parejas homosexuales y divorciados vueltos a casar.
También figuran Anders Arborelius, primer obispo sueco desde la Reforma, y Péter Erdö, arzobispo húngaro y experto en derecho canónico, cercano a Orbán.
Entre los españoles destaca José Cobo Cano, arzobispo de Madrid de 59 años, nombrado en 2023 y con una carrera meteórica.
FUERA DE EUROPA
El cardenal filipino Louis Antonio Tagle (67 años) suena como posible primer Papa asiático, conocido por su cercanía y uso de Internet para evangelizar.
También figura Albert Malcolm Ranjith, cardenal de Sri Lanka, tradicionalista, políglota y defensor de los pobres.
Seán Patrick O’Malley (80 años), estadounidense y presidente de la Comisión para la Protección de Menores, ha luchado contra el abuso sexual en la Iglesia por más de 30 años. No puede votar, pero sí ser elegido.
El favorito de Donald Trump es el cardenal Timothy Dolan (75 años), arzobispo de Nueva York, quien podría ser el primer Papa estadounidense.
Desde África destaca Peter Kodwo Appiah Turkson (71 años), primer cardenal de Ghana, que participó en los cónclaves de 2005 y 2013, y es considerado una de las grandes esperanzas africanas.
Fridolin Ambongo, presidente de los obispos africanos y parte del Consejo de Cardenales de Francisco, apuesta por continuar con las reformas de Bergoglio.
Robert Sarah (79 años), cardenal de Guinea, es conocido por su oposición pública a Francisco, especialmente en temas como la ordenación de casados y la bendición a parejas homosexuales.