Acusación constitucional
Acusación constitucional contra ministro Ávila se vota este miércoles en la Cámara de Diputadas y Diputados
La sesión de la sala está convocada a las 10:00 horas la sesión en la que se votará el libelo que llega con un informe negativo.
A las 10:00 horas de este miércoles 12 de julio está citada la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados para analizar primero y luego votar el libelo de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, el que tras ser revisado en la comisión correspondiente, llega con un informe negativo ya que en dicha instancia fue rechazado.
El documento, que fue presentado por 10 parlamentarios de la derecha, ha generado controversia ya que sectores oficialistas lo han tildado de “homofóbico”, asegurando que alude directamente a la orientación sexual del ministro Ávila, la que según sus detractores habría influido en la aplicación de políticas sobre diversidad sexual en los planes de estudio.
En tanto, la defensa del ministro de Educación, encabezada por el abogado Francisco Cox, adelantó que harán uso de la llamada “cuestión previa”, la que apela al no cumplimiento de los requisitos formales para la presentación del libelo, por lo que al iniciarse la sesión de este miércoles será lo primero que tendrán que zanjar los diputados y diputadas.
Argumentos del libelo acusatorio
La acusación constitucional presentada contra el ministro Ávila está compuesta de siete capítulos, en los que se le acusa principalmente de priorizar una agenda con foco en la diversidad sexual, además de dejar de lado las necesidades y urgencias educativas que se arrastran desde la reforma de 2016. En ese sentido, se responsabiliza al secretario de Estado de vulnerar el derecho constitucional de los padres a decidir la educación de sus hijos.
Es en ese tema donde se hace referencia a las políticas del Mineduc en materia de educación sexual -que se han aplicado hace años sin mayores variaciones- y se explican los supuestos incumplimientos del ministro en la educación pública.
En el documento también se acusa al ministro de vulnerar criterio internacionales de protección a los derechos humanos, y se le responsabiliza de las deficiencias del sistema educativo en materia de violencia y los resultados del Simce.
Defensa del ministro
Por su parte, la defensa del ministro Ávila, encabezada por el abogado Francisco Cox, se presentó ante la comisión revisora este lunes y rechazó absolutamente todos los puntos del libelo acusatorio indicando que “esta acusación está plagada de discrepancia con la gestión del ministro (…). La acusación constitucional no puede fundarse en la discrepancia con la agenda o no de un determinado Gobierno”.
A lo anterior agregó que lo que está en juego aquí es acusar a una persona, apuntando que “aquí no basta con que se aluda a principios, tiene que haber una clara vinculación con una norma (…) Uno solo puede acoger la responsabilidad constitucional si es que hay actos propios y personales que hayan infringido gravemente la ley y la Constitución“, puntualizó el abogado.