Código Azul
Código Azul: ocupación de camas en albergues llega a 83% ante ola de frío en el país
La medida se extenderá hasta este martes 13 de junio. Sobre la capacidad de camas, desde el ministerio de Desarrollo Social aseguraron que se evaluará ampliarlas en función de su ocupación.
El ministerio de Desarrollo Social entregó, durante la mañana de este lunes, el balance respecto a la ocupación de albergues y la atención de personas en situación de calle, a propósito de las bajas temperaturas que gatillaron la activación del código azul en seis regiones del país.
De acuerdo a la secretaría de Estado, son 1.880 camas en albergues disponibles en todo el país, de las cuales en la noche del domingo registraron una ocupación del 83% (1.560). En la misma línea, 38 niños fueron atendidos. Se aseguró que se abrirán nuevas plazas en la medida en que se alcance la ocupación.
El mismismo ministerio precisó que entre el viernes 9 y el domingo 12 de junio se realizaron 291 atenciones en rutas calles, enmarcadas en as 841 rutas desplegadas el mismo fin de semana.
El ministro Giorgio Jackson detalló que se analizará extender el código azul, el que fue activado el sábado pasado para las regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío, Metropolitana, O’Higgins y el Maule. Este tenía como vigencia el mediodía de este lunes, pero se someterá a análisis en función de las proyecciones meteorológicas.
Con todo, está a disposición de la ciudadanía la ayuda a personas en situación de calle vía telefónica, por el 800 104 777, opción CEO, o en la web de Código Azul.
Los albergues dispuestos en el país están enlistados en la web nochedigna.cl.
Para esta temporada 2023, se espera implementar el Código Azul entre el 15 de mayo pasado y el próximo 30 de septiembre. Desde el mismo Gobierno central se hizo un llamado a colaborar en donaciones para quienes más lo necesiten con frazadas, nylon, ropa en buen estado o alimentación, también en buenas condiciones.