Reproductor Radio Bonita

Radio

Bonita FM


crisis migratoria

Delegado Presidencial de Arica por crisis migratoria en la frontera: “No lo podemos desatender desde el punto de vista humanitario”

 

Ricardo Sanzana abordó  las medidas que desde esta jornada de martes adoptará el gobierno en la frontera: un catastro, un punto de control y enrolamiento, y un punto de información. Además, aclara que “todas las manifestaciones que hemos tenido han sido desde la línea de la Concordia hacia Perú”.

En concreto, solo para esta jornada está programada la implementación de tres medidas, las que fueron anunciadas por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el viernes pasado: “Primero, el catastro que haremos a contar de las 08:00 de la mañana en la frontera para determinar la ayuda humanitaria; el segundo es un punto de control y enrolamiento que estableceremos junto a Carabineros, la PDI y el Registro Civil en la Cuarta Comisaría de Carabineros, previo al complejo Chacalluta; y el tercero son puntos de información para establecer que quien desee abandonar el país y tiene una condición compleja de paso, para que no se vaya a instalar al paso fronterizo y trate de esperar que esto se vaya resolviendo”.

Pero no han sido tanto las medidas del Gobierno las que se han tomado el debate, sino el conflicto entre las policías, las fuerzas armadas y los migrantes. Algo que Sanzana puso en contexto: “Ha habido algunos altercados que se produce por la desesperación de las personas de querer abandonar el país y verse imposibilitados en algunos casos. Eso ha generado algunas situaciones en la línea de la frontera, en términos de bloqueo de carretera y otros enfrentamientos verbales con la policía del Perú. Esta situación no tiene que ver con medidas que hayamos adoptado como país para retener a nadie, por eso mismo es que los conflictos no se han generado con este lado de la frontera. Los entendemos, pero también tenemos que trabajar en las soluciones; ahí lo que planteaba el alcalde (de Arica) del corredor humanitario, que hemos a través de la Cancillería con Perú fuertemente, para determinar cuál podría ser esta fórmula para efectos de tener en consideración que hay muchas de estas personas que quieren devolverse a su país de origen y no recalar en Perú”.

 

 


Continuar leyendo