Encuesta Data Influye
Encuesta Data Influye: Aprobación del Presidente Boric sube 12 puntos desde enero
La encuesta Data Influye reveló los resultados del mes de febrero respecto a la evaluación que tiene la ciudadanía respecto a la gestión del Presidente Gabriel Boric. En esta oportunidad, el jefe de Estado llegó a un 38% de aprobación.
Estos números significan un aumento de 12 puntos porcentuales respecto a la medición anterior, en donde el Mandatario llegó a un 26%.
Por otro lado, la desaprobación experimentó una caída de 9%, ubicándose en 49%.
Cambio de Gabinete
Asimismo, el estudio abordó la percepción ciudadana en lo que respecta a un inminente cambio de gabinete. Al respecto, un 79% de los consultados está de acuerdo o muy de acuerdo con que el Presidente haga cambios en las carteras. Por el contrario, un 16% estuvo en desacuerdo.
En la misma línea, un 33% aseguró que este debería ser «amplio, debería salir la mayor parte del gabinete», un 22% apuntó a que tendría que ser «acotado, solo algunos/as (no más de cuatro o cinco), un 33% que «ni amplio ni acotado, deben salir los mal evaluados/as» y un 3% «ni amplio ni acotado, deben salir los desconocidos».
A propósito de lo mismo, entre los ministros mejor evaluados están el titular de Hacienda, Mario Marcel (68% de aprobación); la ministra del Interior, Carolina Tohá (62%) la vocera de Gobierno, Camila Vallejo (52%) y el ministro de Vivienda, Carlos Montes (52%).
Nuevo proceso constituyente
Respecto al proceso constituyente que se tomará la agenda política este año, y que hoy dará inicio al proceso de campaña de los Consejeros Constitucionales, un 59% dijo estar «muy interesado» o «interesado» en este, mientras que el 23% está «desinteresado».
En el caso de las preferencias, y bajo la pregunta de «¿por cuál lista de partidos piensa usted que votará en dicha elección?», un 29% respondió «no lo sé».
Eso sí, un 24% mencionó que lo hará por «Lista Unidad para Chile: Apruebo Dignidad + Partido Socialista y Partido Liberal», el 13% por la «Lista Chile Seguro: Renovación Nacional, UDI y Evópoli», el 10% por la «Lista Partido Republicano», el 7% por la «Lista Todo por Chile: PPD, Partido Radical y Democracia Cristiana», y el 4% por la «Lista Partido de la Gente».