Superintendente de Pensiones y polémica por el 6%: “No es plata que se vaya del sistema a ninguna parte”
Osvaldo Macías, se refirió a un polémico tweet del organismo, afirmando que “no lo volveremos a hacer”.
El pasado miércoles 2 de noviembre, el Presidente Gabriel Boric anunció la reforma de pensiones, con el cual se busca fortalecer la Pensión Garantizada Universal (PGU), cambiar las labores de las AFP, además de la creación de un sistema mixto, y una nueva cotización del 6% por parte de los empleadores.
Sobre esto se refirió el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien sostuvo que “uno muchas veces piensa en pensiones y los asocia a adultos mayores, pero esto es un tema país“.
Respecto a la iniciativa previsional, Macías indicó que espera que “los actores políticos puedan realmente ponerse de acuerdo para hacer una buena reforma que le dé tranquilidad a nuestra gente”.
“Si el sistema político y todos quienes participamos en esto lo canalizamos con inteligencia y buena voluntad, llegaremos finalmente a una buena reforma de pensiones“, agregó.
Reforma de Pensiones
Sobre la iniciativa como tal, el superintendente de pensiones expresó que “el tema de la PGU está relativamente concordado. El pilar que tenemos que fortalecer es el contributivo, que solo tiene el componente de capitalización individual“.
“El 6%, que corre por cuenta del empleador, se va a quedar todo en pensiones para los mismos trabajadores, no es plata que se vaya del sistema a ninguna parte“, aseguró.
“El Estado tiene un límite, y ese límite está llegando con lo que se está planteando en esta reforma con la Pensión Garantizada Universal, por lo que necesitamos ahorrar más, y eso se está buscando con los incentivos y con el mayor ahorro que debe aportar el empleador“, aseveró.
Polémico tweet y cartas a afiliados de AFP
El pasado miércoles 9 de noviembre, el perfil en Twitter de la Superintendencia de Pensiones publicó unos datos respecto a la diferencia entre pensiones de hombres y mujeres, incluyendo el hashtag #SistemaMixto.
Esto generó controversia en dicha red social, algo que fue abordado por Osvlado Macías. “Creo que cometimos un error, no debimos poner ningún hashtag de esa naturaleza y no lo volveremos a hacer”, declaró.
Asimismo, se refirió a las cartas que algunas administradoras han enviado a sus afiliados producto de la reforma de pensiones. “Las declaraciones de autoridades de AFP en medios se pueden dar, estamos en un país libre, pero no debiera enviar cartas a sus afiliados“, aseguró.
“Usar la base de datos de los afiliados para fines distintos a los cuales la administradora está concebida es incorrecto“, cerró Macías.
Escrito por
BonitaFM Radio
11 de noviembre de 2022