tren de aragua
Tren de Aragua en Chile: Fiscal asegura que banda «actúa bajo códigos que nunca habíamos visto».
El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, se refirió a la indagatoria respecto a la presencia en Chile de bandas ligadas al Tren de Aragua, organización delictual venezolana vinculada a delitos como tráfico ilícito de migrantes, secuestros, extorsiones, torturas, ejecuciones y tráfico de drogas.
En declaraciones a Radio ADN, el persecutor detalló que la investigación lleva ocho meses y que “solamente actuamos una vez que tuvimos toda la dinámica y orgánica de esta agrupación”.
El fiscal recordó que al iniciar la pesquisa «nos sentíamos un poco huérfanos en esta zona del país… Sin embargo, así como dije aquello, hace meses atrás, hoy tengo que destacar que el Gobierno ha cambiado absolutamente la postura. Está en una posición de mucho apoyo y mucha preocupación, lo cual evidentemente agradecemos.
Luego mencionó la captura de un sujeto sindicado como uno de los «cabecillas» de la organización. “Lo detuvimos intentando hacer abandono de la región caminando por el desierto“, consignó.
Por otro lado, el fiscal regional señaló que «no cabe duda que la migración ilegal es parte de la llegada de estas personas, o sea, muy pocos de ellos tienen efectivamente vínculos reales o tienen un ingreso real por pasos habilitados al país”.
“Tanto es así que muchos de los cadáveres que hemos recuperado se trata de personas vinculadas o no a este grupo, pero que ni siquiera tenemos clara la identidad. Y así es como lo he dicho en varios lugares, tenemos la certeza de que hay otras personas enterradas en el desierto. Pero no hay denuncias respecto de la desaparición, no hay familiares que estén buscando, sino que somos nosotros los únicos que estamos detrás de esos hallazgos”, complementó.
Además, acusó que “hemos incautado teléfonos donde están grabados los delitos. Entonces tenemos esas muertes configuradas desde el punto de vista de una imagen, pero no hemos podido dar con los cadáveres ni siquiera con el nombre muchas veces de estas personas”.
“Ellos funcionan como un ejército en la práctica y cuando viene una orden de otro lugar, tienen que de una u otra manera informar el cumplimiento de esa orden”, añadió.
En esa línea, explicó que durante el procedimiento que implicó el allanamiento de 23 domicilios, «paralelamente lo hicimos en la cárcel, porque lo que buscábamos era también tener los teléfonos que estas personas estaban manejando en la cárcel“.